El
lenguaje audiovisual es una herramienta expresiva para transmitir mensajes. Su raíz no difiere de otras disciplinas como la pintura o la escritura. Pero para llevar a cabo una obra audiovisual, se requiere de un numeroso
equipo de personas que desarrollen
distintas tareas creativas, artísticas y técnicas.
En la cabeza de un equipo de filmación, siempre encontramos la figura del
Director, que es quién toma todas las decisiones artísticas, se vale de todas las herramientas del lenguaje, para contar la historia. Es el narrador, quien construye el relato conduciendo a los actores y al equipo técnico.
También encontramos al
Productor, que es quien genera los medios para que la obra se pueda materializar. Y el
Guionista es el tercer miembro, que es quien escribe el guión, genera el contenido dramático a partir del cual construirá la obra.
Francis Ford Coppola, sentado sobre un carro de travelling, le da indicaciones a Robert de Niro en el rodaje de "El padrino".
Steven Spielberg aprovecha una de las pausas del rodaje de "La lista de Schindler" para revisar el guión.
Juan José Campanella en el set de "El secreto de sus ojos", corrigiendo a los actores entre toma y toma.
Nicolas Cage encarnando el papel de un guionista en la película "El ladrón de orquídeas", dirigida por Spike Jonze.
George Lucas (productor) y Steven Spielberg (director) reflexionan sobre el sentido de una de las escenas de "Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal" con el actor Harrison Ford.
Mel Gibson incentiva a los extras en el rodaje de "Corazón valiente". En este caso, Mel Gibson desarrolló un rol triple: productor, director y actor.
Continuará...