martes, 19 de junio de 2012

En plena acción

En la prensa ya circulan las primera imágenes del rodaje de las aclamadas escenas de diálogo.
Estrellas consagradas en plena acción, ante la exigente mirada de talentosos miembros del equipo técnico.

Con policías así uno puede dormir tranquilo.

Eso es lo que me pregunto yo... qué pasa con Rocío?

Falta rodar la escena de drama... que con estos antecedentes de excelencia va a tener que estar a la altura!

viernes, 8 de junio de 2012

Trabajo práctico Nº 3

Vamos a rodar en clase 3 escenas de diálogo.
Ya tienen la consigna, la escena impresa y los grupos armados.

Repasemos lo importante:

1) Deben debatir entre todos los integrantes del grupo cómo van a grabar la escena. Qué rol va a cumplir cada uno y traer las cosas claras previamente.

2) Los dos actores de cada grupo deberán aprender el texto y respetarlo, sin modificar palabras.

3) Deberán reunir los elementos que consideren necesarios (ambientación, utilería, maquillaje, etc).

4) Definir quién será el director o los directores durante el rodaje.

5) Pensar en cuántos planos van a contar la escena y que tipo de planos serán.

El próximo viernes cada grupo tendrá 25 minutos como máximo para rodar su escena.
Cualquier duda, consulta, inquietud, contáctennos durante la semana.

Luz... cámara... acc..

martes, 5 de junio de 2012

Video-retrato del ISMA

Finalmente, la primer obra grupal del año ha sido culminada.
Muchas felicitaciones a todos, gran trabajo de equipo.

Este es el colegio Santa María de los Ángeles, según 3er año COM 2012.

La pauta del trabajo fue que cada uno intente capturar el rincón del colegio que más lo identifica, con la premisa de construir un relato audiovisual que pueda dar a conocer el ISMA a través de la suma de miradas particulares. Es nuestra primera realización con vistas a Expresarte 2012.

Unidad 2 - Roles en un rodaje

El lenguaje audiovisual es una herramienta expresiva para transmitir mensajes. Su raíz no difiere de otras disciplinas como la pintura o la escritura. Pero para llevar a cabo una obra audiovisual, se requiere de un numeroso equipo de personas que desarrollen distintas tareas creativas, artísticas y técnicas.

En la cabeza de un equipo de filmación, siempre encontramos la figura del Director, que es quién toma todas las decisiones artísticas, se vale de todas las herramientas del lenguaje, para contar la historia. Es el narrador, quien construye el relato conduciendo a los actores y al equipo técnico.
También encontramos al Productor, que es quien genera los medios para que la obra se pueda materializar. Y el Guionista es el tercer miembro, que es quien escribe el guión, genera el contenido dramático a partir del cual construirá la obra.
























 
Francis Ford Coppola, sentado sobre un carro de travelling, le da indicaciones a Robert de Niro en el rodaje de "El padrino". 


Steven Spielberg aprovecha una de las pausas del rodaje de "La lista de Schindler" para revisar el guión.




















Juan José Campanella en el set de "El secreto de sus ojos", corrigiendo a los actores entre toma y toma.

Nicolas Cage encarnando el papel de un guionista en la película "El ladrón de orquídeas", dirigida por Spike Jonze.

 
George Lucas (productor) y Steven Spielberg (director) reflexionan sobre el sentido de una de las escenas de "Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal" con el actor Harrison Ford.

Mel Gibson incentiva a los extras en el rodaje de "Corazón valiente". En este caso, Mel Gibson desarrolló un rol triple: productor, director y actor.

Continuará...